Mercadeo Holístico:
Su filosofía y esencia descansa sobre el pilar principal de la mercadotecnia, el cual es la dirección hacia el consumidor, seguida del enfoque de la rentabilidad, se basa en el desarrollo, diseño y aplicación de programas procesos y actividades de marketing, reconociendo el alcance y la interdependencia de sus efectos, asume que "todo importa" cualquier acción, pensamiento, intención, decisión, etc., tanto dentro como fuera de la empresa, tiene repercusiones para la efectividad de la comercialización y consecución de todos los objetivos y metas de la empresa a nivel operativo y estratégico.
Existen cuatro componentes que conjuntamente conforman el Marketing Holístico: Marketing Interno, Marketing relacional (CRM), Marketing Integrado y Marketing Social.
Marketing Interno: trata de la generación de la pasión por parte de los clientes en toda la organización; debe ser una realidad asumida por toda la empresa; todas las acciones que se realicen en todos los departamentos o divisiones persigan esa dirección asumiendo una filosofía de mercadotecnia en toda la compañía, con el fin de otorgar mayor valor para el cliente, a partir de todas las funciones de todo el personal.
Marketing Relacional: Consiste en la creación de relaciones firmes y duraderas con las personas u organizaciones que, directa o indirectamente, podrían influir en el éxito de la empresa. Éstas pueden ser: proveedores, distribuidores, canales, socios accionistas y clientes/consumidores. Sin
Embargo, se enfoca principalmente en el cliente y en la lealtad que se pueda obtener de éste último, a partir de una relación duradera, en la que ambas partes puedan satisfacer sus deseos y necesidades.
Marketing Integrado: Se traduce en la mezcla de mercadotecnia (es decir, las 4 Ps). Se refiere a la coordinación efectiva de las actividades del marketing traducidas en el Marketing Mix, para crear, comunicar y generar valor para el cliente.
Marketing Social: Se refiere al conjunto de acciones de la empresa que manifiesten una conducta ética, una conducta legal y una conducta socialmente responsable. El propósito principal es satisfacer las necesidades de la sociedad en su conjunto, no así solamente al mercado meta. Suele traducirse en campañas informativas que otorguen transparencia a la empresa con la sociedad; en organización, generación y apoyo a causas sociales de relevancia que repercutan y afecten a las familias, personas, organizaciones, etc.; en general, en todo aquello que sea de interés público.
John, buenas tardes....
ResponderEliminarHoy me di a la tarea de visitar su blog y lo encuentro muy bien logrado... conceptos claros y concretos...
Lo felicito
Saludos
Juan Orrego