Definición de ERP.
La Planeación de Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning, ERP) es un sistema compuesto por un conjunto de módulos funcionales estándar y que son susceptibles de ser adaptados a las necesidades de cada empresa.
Es una forma de utilizar la información a través de toda la organización en áreas claves como fabricación, compras, administración de inventario y cadena de suministros, control financiero, administración de recursos humanos, logística y distribución, ventas, marketing y administración de relaciones con clientes.
Los sistemas ERP están diseñados para incrementar la eficiencia en las operaciones de la compañía que lo utilice, además tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades particulares de cada negocio y si se aprovecha al máximo el trabajo de consultoría durante la implantación permite mejorar los procesos actuales de trabajo. Si el cliente desea organizarse mejor estos sistemas son un aliado excelente ya que le permite aumentar la productividad de la compañía en forma considerable.
¿Por que utilizar un ERP?
Existen tres razones fundamentales por las cuales una empresa se interesa en implantar una solución ERP: aumentar su competitividad, controlar mejor sus operaciones e integrar su información.
Competitividad: Las empresas requieren continuas optimizaciones de sus costos, ya sea de producción, comercialización o administración; por otro lado, deben incrementar constantemente su productividad.
Control: Varias empresas tienen un manejo aislado de la información generada en los distintos departamentos y requieren de una solución global que integre y organice los datos para que en forma accesible apoye la toma de decisiones.
Integración: Es importante integrar la información en las áreas vitales de la empresa como finanzas, distribución y manufactura. En este sentido una de las principales integraciones son entre el back-office y el front-office, es decir, aquellas aplicaciones que apoyan la fuerza de ventas, comercialización y servicio al cliente con las aplicaciones de permiten a las empresas comprar, monitorear, administrar y distribuir productos.
Otros beneficios que ofrecen estos sistemas son:
· Integridad de Los datos.
· Confiabilidad de la información del Sistema.
· Definición de un solo flujo de trabajo.
· Definición de las reglas del negocio.
· Reducción de Costos.
· Reducción de inventarios.
· Sistema con tecnología de puntas.
ERP: Es el término definido por Gartner para anunciar la nueva dimensión adquirida por los nuevos ERP; capaces de representar una nueva generación de soluciones integradas de gestión, que aportan las características y funcionalidades del ERP, CRM y SCM, dentro de las misma aplicación.
Uno de los principales objetivos de las Tecnologías de la Información ha sido siempre el de automatizar procesos y mejorar la velocidad de transferencia de la información. Y para las empresas que utilizan la tecnología, es más relevante comprender cómo les puede ayudar a trabajar de una manera más eficaz, que el funcionamiento interno del software.
El nuevo término ERP II (segunda generación de software de gestión empresarial), es fundamental entender para las compañías que trabajan para crecer en términos de eficacia, productividad y resultados.
SAP: En español, SAP (Sistema, Aplicaciones y productos) creado en 1972 en Alemania por antiguos empleados de IBM, hoy en día con sede principal en la ciudad de Walldorf, es el principal proveedor de software empresarial en el mundo después de Oracle, el tercero independiente más importante después de Microsoft y Oracle y el mayor fabricante de este tipo en Europa.
SAP es un software para la administración empresarial el cual abarca diferentes módulos los cuales integran las diferentes áreas de la empresa en una escala global (contable, comercial, logística, entre otras) en un solo sistema. Estos módulos sustituyen la gran variedad de sistemas independientes con los cuales muchas empresas / organizaciones suelen trabajar, creando un solo patrón y compatibilidad a lo largo de las diferentes funciones, obteniendo un control total sobre la compañía.
No es solo un ERP, SAP además del ERP cuenta CRM, SCM (Supply Chain Management), HCM (Human Capital Management) TRM y otros, pero el más popular y el más vendido a nivel mundial es el ERP o R/3 como se le llama por la arquitectura del software (Tiene separado el servidor de presentación, el servidor de aplicación y la base de datos).
Actualmente SAP comercializa sus productos en todo el mundo en las diferentes áreas del mercado: Materias primas, combustibles (gas, petróleo, entre otros), metalurgia, química, farmacéutica, construcción, consultoría, asesorías, área de la salud, autopartes, productos para el hogar, sector público, consumo masivo, educación, tecnología e informática, entre otras.
Productos
Los productos que actualmente ofrece SAP van enfocados a la administración y planificación de los recursos empresariales, o también llamado ERP (Enterprise Resourcing Planning). Los principales productos de SAP son:
· SAP ERP: Fue también llamado SAP R/E. La R significa “procesamiento en tiempo real” y el numero 3 se refiere a los siguientes 3 procesos: bases de datos, servidor de aplicaciones y cliente
· SAP son APO (Advanced Planner and Optimizer).
· BW (Business Information Warehouse). siguientes 3 procesos: bases de datos, servidor de aplicaciones y cliente.
· BI (Business Intelligence). siguientes 3 procesos: bases de datos, servidor de aplicaciones y cliente.
· CRM (Customer Relation Ship Manager).
· SRM (Supplier Relationship Manager).
· EHRMS (Human Resource Management Systems).
· PLM (Product Lifecycle Management).
· KW: (Knowledge Warehouse).
· RE (Real State).
· FI/CO (Financial Accounting / Controlling).
· SD (Sales and Distribution).
· CRM (Customer Relation Ship Manager).
· SRM (Supplier Relationship Manager).
· EHRMS (Human Resource Management Systems).
· PLM (Product Lifecycle Management).
· KW: (Knowledge Warehouse).
· RE (Real State).
· FI/CO (Financial Accounting / Controlling).
Competencia de SAP.
La competencia más fuerte de SAP es Oracle, sin embargo ellos compiten en varios niveles, en cuanto a ERP SAP es el más vendido a nivel mundial, en tanto que con CRM y otros la competencia entre Oracle y SAP es más reñida.
Versión Microsoft Dynamics: Las soluciones ERP (Enterprice Resource Planning) de Microsoft Dynamics son una línea de aplicaciones integradas y adaptables para la administración empresarial, que permite a los empleados tomar decisiones empresariales importantes con un mayor grado de confianza. Los ERP de Microsoft Dynamics trabajan con software familiar de Microsoft y de forma similar, lo que facilita la adopción y contribuye a reducir los riesgos inherentes a la implementación de una solución nueva.
Las soluciones ERP de Microsoft Dynamics incluyen aplicaciones y servicios para minoristas, fabricantes, mayoristas, empresas de servicios en el ámbito local o internacional, etc. Con estas herramientas, todos los empleados de la organización podrán contribuir al éxito de la empresa mejorando su productividad. Las soluciones ERP de Microsoft Dynamics optimizan los procesos de todas las líneas de negocio de la organización y ofrece ventajas excepcionales en dos áreas fundamentales:
· Gestión financiera.
· Gestión de la cadena de suministro.
Las soluciones ERP de Microsoft Dynamics permiten ofrecer funciones sofisticadas de comunicación, colaboración y autoservicio para conseguir que otras empresas establezcan negocios con su empresa.
Otro de los beneficios es que aumenta el rendimiento de la distribución para mejorar la satisfacción de los clientes y reducir el costo de hacer negocios.
Oracle: Es básicamente una herramienta cliente/servidor para la gestión de Bases de Datos. Es un producto vendido a nivel mundial, aunque la gran potencia que tiene y su elevado precio hacen que sólo se vea en empresas muy grandes y multinacionales, por norma general. En el desarrollo de páginas web pasa lo mismo: como es un sistema muy caro no está tan extendido como otras bases de datos, por ejemplo, Access, MySQL, SQL Server, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario